Cortes Clásicos de la Carne en Diferentes Culturas: Platos Icónicos del Mundo
Asado – Argentina
En Argentina, la carne es un pilar de la identidad nacional. Uno de los cortes más populares es la tira de asado, un corte transversal de las costillas de res que se cocina a la parrilla a fuego lento. También destacan el bife de chorizo (lomo alto) y la entraña, ambos apreciados por su jugosidad y sabor intenso. El asado argentino no solo es una comida, sino una experiencia social que reúne familias y amigos en torno a la parrilla.
Tomahawk – Estados Unidos
En la cocina estadounidense, la carne de res es sinónimo de barbacoa y filetes generosos. El tomahawk steak es uno de los cortes más imponentes: un ribeye con el hueso largo que se cocina a la parrilla o al horno. Su marmoleo garantiza un sabor excepcional y es una opción muy popular en los asadores de Texas y otros estados con una fuerte cultura del barbecue.
Chuletón – España
En el País Vasco, el chuletón es el protagonista de la parrilla. Este corte, proveniente del lomo alto de vacas maduras, se cocina a altas temperaturas, sellando el exterior mientras el interior se mantiene jugoso y tierno. Se suele servir con sal gruesa y acompañado de pimientos asados o patatas, resaltando el sabor puro de la carne.
Kobe Beef – Japón
Japón es famoso por su carne wagyu, en especial el Kobe beef, conocido por su extraordinaria terneza y marmoleo. Los cortes más apreciados incluyen el sirloin y el ribeye, que se preparan en sukiyaki o teppanyaki, técnicas que realzan la untuosidad de la carne. En la cocina japonesa, la calidad y el método de cocción son esenciales para preservar la suavidad y el sabor de cada bocado.
Picanha – Brasil
En Brasil, el churrasco es un símbolo de celebración. La picanha, un corte triangular de la parte superior de la cadera, es la estrella de las parrillas. Su capa de grasa le da un sabor inconfundible cuando se cocina a fuego alto y se corta en rodajas jugosas. Servida con farofa (harina de mandioca) y vinagreta, la picanha es un imprescindible en los rodizios brasileños.
Rogan Josh – India
Si bien la India no es un país típicamente carnívoro, en regiones como Cachemira, la carne de cordero es muy apreciada. El rogan josh es un estofado especiado preparado con cortes de cordero como la pierna o el hombro, cocidos lentamente en una mezcla de yogur, tomates y especias aromáticas. Es un plato vibrante y representativo de la cocina mogol.
Côte de Bœuf – Francia
Francia, con su refinada gastronomía, tiene una predilección por los cortes nobles de carne. La côte de bœuf, un corte grueso de costilla de res, se cocina lentamente para resaltar su ternura y sabor profundo. Se suele servir con salsas como la bearnaise o simplemente con mantequilla y hierbas, acompañado de papas gratinadas o verduras salteadas.
Mansaf – Medio Oriente
En la cocina jordana, el mansaf es el plato nacional y se elabora con cordero cocido en una salsa de yogur fermentado llamada jameed. Se sirve sobre una base de arroz con almendras y piñones, y se come tradicionalmente con la mano derecha. Es un plato festivo que refleja la hospitalidad de la cultura beduina.
Los cortes de carne y su preparación son una manifestación de la historia, la geografía y la identidad de cada cultura. Desde la parrilla argentina hasta el asador japonés, cada país ha desarrollado su propia forma de tratar la carne, convirtiéndola en platos icónicos que trascienden fronteras. Más allá de los ingredientes y las técnicas, la carne sigue siendo un símbolo de encuentro y tradición en todas las cocinas del mundo.